¿Que es el Centro de Proyección Social de Piedecuesta?
POr: Roxana Alejandra Cativiela Viviescas
El primer proyecto que se llevó a cabo en este centro fue el que se llamó: “Reconstrucción del tejido Social de las Familias de los Asentamientos humanos que sufren desplazamiento forzado y se encuentran ubicadas en el Municipio de Piedecuesta” al cual se le conoce como “Tejido Social”. Con muchas inquietudes se trató de entrar en la comunidad pero para sorpresa de los Estudiantes y quienes dirigían este proyecto, se encontraron con una población muy delicada y “Manoseada” por Empresas privadas, el Estado las ONG, Instituciones educativas, entidades que les prometían ayuda pero a final de cuentas no se veía ningún resultado. Eso hizo que esta población pusiera barreras de resistencia. La Secretaría de Desarrollo Social del Municipio, para esa época no estuvo muy interesada en las propuestas y los proyectos que se trazaban desde el Centro de Proyección Social.
Mientras se buscaba la forma de llegar a la población, se fue adecuando la casa don esta actualmente el CPS, para el mes de Octubre se inaugura finalmente la Planta física del Centro.
Quedando dos meses para la finalización del semestre académico y del año 2006, fue necesario reorientar los fines de los proyectos y comenzar a realizar sondeos que permitieran conocer cuales eran los sectores en los cuales se podrían ofrecer los servicios, uno de los públicos objetivos fueron los colegios.
En Enero de 2007 El CPS estableció la forma de llegar a los Colegios y fue así como se creó el portafolio de servicios, para colegios como la Normal, el Carlos Vicente Rey (CAVIREY), el Víctor Félix Gómez Nova, el Humberto Gómez Nigrinis (HUGONI), el Balbino García, el Luis Carlos Galán y el Cabecera del Llano (CABELLANO), éstos dos últimos no se interesaron en los servicios del CPS.
En los Colegios que vieron en el portafolio una oportunidad de mej
Por su parte la secretaría de Gobierno de Piedecuesta Encontró un Censo donde existía un auxilio para vivienda otorgado a 57 personas quienes no lo habían hecho efectivo. Por tal razón la Administración pidió colaboración al CPS para guiar dicho proyecto. Se realizaron 3 reuniones para que los Desplazados conocieran que tipo de vivienda se podría construir con el dinero que les tienen asignado, en la primera reunión sólo asistieron 18 personas y en la segunda asistieron todos. Para Octubre de 2007 se planteó el proyecto de la búsqueda del lote. Infortunadamente ese proyecto no tuvo salida, ya que en Diciembre de 2007 finalizaba el gobierno del alcalde anterior.
Durante el segundo semestre del 2007 algunos Colegios decidieron voluntariamente pedir que se continuara con los procesos que se estaban llevando a cabo. Por su parte el colegio HUGONI pidió presencia de un comunicador, para llevar a cabo el diseño del periódico de dicha institución, de igual manera se continuó con las charlas a los padres de Familia y a los estudiantes. En el área de psicología se implementó el manejo de un prediagnóstico para conocer la historia de los estudiantes que iban a ingresar a la Institución. Se dio inicio al trabajo con los desplazados en Piedecuesta, con los reinsertados en Bucaramanga y El Centro de proyección Social fue invitado por la Comisión Nacional de reparación y conciliación.
Para el mes de Octubre, el colegio “Hugoni” pidió que se realizara la historia de las familias de los jóvenes que iban a ingresar en el 2008, fue así como estudiantes de la facultad de Psicología realizó el prediagnóstico a 140 jóvenes.
Mientras tanto la facultad de Ingeniería Civil se encontraba realizando el levantamiento topográfico, para el redireccionamiento de algunos tramos de vías (huellas) en algunas veredas.
Fue así como finalizando el año 2007 el Centro de Proyección Social de Piedecuesta había atendido a un total de 3100 personas, habitantes de Municipio y veredas aledañas.
El 2008 inició con nuevas estrategias, ya que el nuevo Gobierno conociendo las actividades que se habían llevado a cabo y siendo la nueva Alcaldía un Gobierno en pro del Desarrollo Social, pidieron el acompañamiento el CPS para llevar a cabo los proyectos que se gestaran durante este Gobierno.
De esta manera y por el buen recibimiento que tuvo el CPS por parte de la Secretaría de Desarrollo el 19 de Mayo de 2008, junto a Comfenalco y la Alcaldía se llevó a cabo la primera brigada Cívico Social en Nueva Colombia.
Se vincularon entonces a esta Brigada la Facultad de Comunicación Social, Psicología y Derecho.
Durante este primer período del año los colegios establecieron un cronograma de actividades con el CPS incluyendo las Charlas dictadas por el departamento de Formación Humanística dirigidas a los padres de Familia, estudiantes y Docentes.
El 11 de Agosto de 2008, se llevó a cabo la primera visita a
Por otra parte el 12 de Agosto la facultad de Ingeniería Industrial dio continuidad al proyecto realizado por Erika Roa denominado “DISEÑO Y MONTAJE DE UNA EMPRESA DE CONFECCIONES QUE APOYA A MADRES CABEZA DE FAMILIA DESPLAZADAS UBICADAS EN EL MUNICIPIO DE PIEDECUESTA SANTANDER “, con el cual son beneficiadas 10 familias, es decir; 55 personas en total. A este proyecto actualmente se le busca dar continuidad y avance con la presentación del pasante Carlos Estela, quien buscará tecnificar la empresa de las hermanas Dominicas de la Presentación de Piedecuesta, empresa que hace posible el desarrollo del proyecto “Tejido Social” liderado por el CPS.
1 comentario:
Informacion sobre cómo va el proyecto de vivienda social
Publicar un comentario