CENTRO DE PROYECCION SOCIAL-PIEDECUESTA

PSICOLOGÍA DEL TRÁNSITO EN PIEDECUESTA




Roxana Cativiela.


Entre 20 y 40 infractores reciben multas diariamente en Piedecuesta por no respetar las normas de tránsito, por tal razón el pasado 10 de septiembre se llevó a cabo la primer charla educativa por parte del Director de Tránsito de Piedecuesta y 4 estudiantes de Psicología de la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga.

Debido a la Necesidad de generar Cultura Ciudadana, respeto por el espacio público y prevenir la accidentalidad, surgió por iniciativa del Mg Jesús María Gálvez Hoyos, docente de psicología de la UPB, la idea de crear un proyecto pionero en Colombia que permitiera abrir una nueva línea de la psicología conocida como psicología del tránsito la cual existe en España, Argentina, México y Brazil.Según las estadísticas de la organización Panamericana de la Salud y la OMS, la falta de cultura Ciudadana y de respeto a las normas de tránsito, se convirtió en un problema de salud pública.

Es por esto que se está desarrollando un proyecto de investigación, prevención e intervención en el Municipio de Piedecuesta, asegura Natalia Sánchez, estudiante de Psicología en práctica.Este es un programa piloto y pionero en el País que tiene por objetivo buscarle una solución al problema, pues se calcula que a diario en el Municipio de Piedecuesta son entre 20 y 40 conductores los que infringen las normas de tránsito, en su mayoría motorizados.

El proyecto se divide en cuatro secciones, infractores, mototaxistas, pedagogía en edad escolar y taxistas. Todas las semanas se llevan a cabo talleres informativos y de reflexión, donde los infractores reconozcan las consecuencias del incumplimiento de las normas.“Queremos ser una respuesta de la Psicología a la problemática de la movilidad y los altos niveles de accidentalidad que se han convertido en una problemática de salud” asegura el Mg Gálvez. La problemática de la movilidad es uno de los detonantes que intervienen en el óptimo desarrollo de las interrelaciones y la tolerancia social.

De izquiera a Derecha: Natalia Sánchez, Mg Jesús María Galvez, Andrea Oviedo, Nórida Rodríguez y Mauricio González.
Para la realización de este proyecto se cuenta con un equipo de trabajo de 4 estudiantes en práctica de psicología: Natalia Sánchez, Norida Rodríguez, Andrea Oviedo y Mauricio Gonzáles. Además de recibir el apoyo de la Facultad de Psicología, la Escuela de Ciencias Sociales de la UPB, el Centro de Proyección Social de Piedecuesta con su coordinador, Ingeniero Rodrigo Suárez . El fondo de prevención vial, la Inspección del tránsito de Piedecuesta con su inspector, Abogado Edwin QuinteroY La Alcaldía Municipal.

No hay comentarios: