Nueva distinción para trabajo de periodismo ambiental de PFM

Distinción para Revista Plataforma

La calidad e investigación del trabajo periodístico así como el estilo del lenguaje de la estudiante Mónica Suárez Quiroga, de sexto semestre de Comunicación Social – Periodismo, en la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga, fueron los motivos por los que el jurado decidió otorgar mención de honor al artículo titulado ‘Los Hércules de la belleza’.

El reconocimiento lo otorgó Ong Conservación Internacional (CI), con la colaboración de la Fundación Biodiversidad de España (FB), el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ) y la Federación Internacional de Periodistas Ambientales (IFEJ), en desarrollo de la novena versión del Premio Nacional de Reportaje sobre Biodiversidad Colombia.

El Certamen tiene como propósito promover el periodismo ambiental, fomentar la producción de reportajes ambientales, así como reconocer la excelencia profesional de periodistas que cubren estos temas.

Para, Suárez Quiroga, quien en la actualidad está de intercambio en la Universidad de Sao Paulo, en Brasil, esta distinción “ese es el resultado de un equipo de trabajo. Esto implica una mayor responsabilidad con los lectores y la profesión. Ahora se debe trabajar más porque somos comunicadores para la sociedad y en esa medida los textos deben ser de alta calidad, conservar la investigación, el contraste de fuentes y sobre todo la independencia”.

‘Los Hércules de la belleza’ relatan el comercio ilegal y la desaparición de los escarabajos de los potreros en el municipio santandereano; cuya población aceptó que, desde hace ocho años, la especie disminuyó notablemente luego que los comercializaron con una empresa dedicada a la producción de abono y a la exportación de los insectos. El artículo se publicó este año en la edición 20, que circuló en el primer semestre.

En esta versión del concurso de periodismo participaron 55 artículos, escritos por 27 periodistas, de 14 medios de comunicación ubicados en 11 ciudades colombianas. Mónica Suárez Quiroga ha sido una estudiante distinguida desde el 2006 cuando ingresó a la Universidad y obtuvo la Beca Juan Pablo II. En sus tres años de formación profesional ha obtenido de manera consecutiva beca de honor como estudiante distinguida en cuatro oportunidades. El año anterior fue finalista en la categoría género informativo del Concurso Departamental de Periodismo Luis Enrique Figueroa Rey.

Conferencia de Intervención en Psicología Social

Conferencia de Intervención en Psicología Social




El Centro de Estudios de Psicología – PSYCHE, invita hoy miércoles 24 de septiembre a la Conferencia en Intervención en Psicología Social, a cargo del Dr. Nelson Molina Valencia en el edificio E 402-403 a las 5:00 p.m.


El Dr. Molina es Psicólogo Universidad de los Andes de Bogotá, Especialista en Opinión Pública y Mercadeo Político de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Especialista en Psicología Social Universidad Autónoma de Barcelona - España, Magister en Psicología Social y Diplomado en Altos Estudios en Psicología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona, Doctor en Psicología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Más información en la Facultad de Psicología of. H -208. Entrada Libre.

Boletines de Prensa CPS- Septiembre

CENTRO DE PROYECCIÓN SOCIAL

PSICOLOGÍA DEL TRÁNSITO EN PIEDECUESTA




Por: Roxana Cativiela.


Entre 20 y 40 infractores reciben multas diariamente en Piedecuesta por no respetar las normas de tránsito, por tal razón el pasado 10 de septiembre se llevó a cabo la primer charla educativa por parte del Director de Tránsito de Piedecuesta y 4 estudiantes de Psicología de la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga.

Debido a la Necesidad de generar Cultura Ciudadana, respeto por el espacio público y prevenir la accidentalidad, surgió por iniciativa del Mg Jesús María Gálvez Hoyos, docente de psicología de la UPB, la idea de crear un proyecto pionero en Colombia que permitiera abrir una nueva línea de la psicología conocida como psicología del tránsito la cual existe en España, Argentina, México y Brazil.

Según las estadísticas de la organización Panamericana de la Salud y la OMS, la falta de cultura Ciudadana y de respeto a las normas de tránsito, se convirtió en un problema de salud pública. Es por esto que se está desarrollando un proyecto de investigación, prevención e intervención en el Municipio de Piedecuesta, asegura Natalia Sánchez, estudiante de Psicología en práctica.

Este es un programa piloto y pionero en el País que tiene por objetivo buscarle una solución al problema, pues se calcula que a diario en el Municipio de Piedecuesta son entre 20 y 40 conductores los que infringen las normas de tránsito, en su mayoría motorizados.

El proyecto se divide en cuatro secciones, infractores, mototaxistas, pedagogía en edad escolar y taxistas. Todas las semanas se llevan a cabo talleres informativos y de reflexión, donde los infractores reconozcan las consecuencias del incumplimiento de las normas.

“Queremos ser una respuesta de la Psicología a la problemática de la movilidad y los altos niveles de accidentalidad que se han convertido en una problemática de salud” asegura el Mg Gálvez. La problemática de la movilidad es uno de los detonantes que intervienen en el óptimo desarrollo de las interrelaciones y la tolerancia social.

De izquiera a Derecha: Natalia Sánchez, Mg Jesús María Galvez, Andrea Oviedo, Nórida Rodríguez y Mauricio GonzálezPara la realización de este proyecto se cuenta con un equipo de trabajo de 4 estudiantes en práctica de psicología: Natalia Sánchez, Norida Rodríguez, Andrea Oviedo y Mauricio Gonzáles. Además de recibir el apoyo de la Facultad de Psicología, la Escuela de Ciencias Sociales de la UPB, el Centro de Proyección Social de Piedecuesta con su coordinador, Ingeniero Rodrigo Suárez . El fondo de prevención vial, la Inspección del tránsito de Piedecuesta con su inspector, Abogado Edwin Quintero
Y La Alcaldía Municipal.



FAMIEMPRESAS




Por: Roxana Cativiela
4 de septiembre 2008

El Domingo 31 de Agosto, se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de Piedecuesta, la octava reunión de la mesa de trabajo del proyecto “DISEÑO DE UN PROYECTO DE CAPACITACIÓN MONTAJE Y ACOMPAÑAMIENTO DE FAMIEMPRESAS, ORIENTADO A LA POBLACIÓN DESPLAZADA DEL MUNICIPIO DE PIEDECUESTA”. Donde desde las 8:30 am hasta las 11:00 am.

Esta reunión tenía como objetivo dar una charla motivacional que permitiera un acercamiento a la población y así mismo que estas personas se acercaran al proyecto. Esta charla fue dirigida por el Mg. Gustavo Quintero, docente de Formación Humanística de la Universidad Pontificia Bolivariana.












Proyecto En Marcha






Por: Angela Mendoza




11 septiembre de 2008




El pasado 3 de Septiembre, se dio inicio al proyecto “Caracterización de la estructura y dinámica familiar en condición de desplazamiento, ubicados en los asentamientos del municipio de Piedecuesta”.

Proyecto dirigido por el Psicólogo y docente Ricardo Torres Serrano; la investigación consta de cuatro fases. La primera fase esta siendo ejecutada por las practicantes de psicología Diana Jurado e Ingrid Villamizar, esta etapa tiene como objetivo la localización de 40 familias desplazadas y la aplicación del instrumento (entrevista semiestructurada).

El fin del proyecto es describir los roles, pautas relacionales, tipos de comunicación, reglas y rituales dentro de estas familias en condición de desplazamiento,para diseñar un programa de intervención en las problemáticas que afectan el vínculo familiar.

Se espera que para principios de noviembre, se tengan localizadas y aplicadas el total de las entrevistas, para así darle paso a la siguiente fase que es la sistematización.




Boletines de Prensa CPS- Agosto

CENTRO DE PROYECCIÓN SOCIAL




Boletines de prensa Agosto


FAMIEMPRESAS...

por: Roxana Cativiela



El Domingo 31 de Agosto, se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de Piedecuesta, la octava reunión de la mesa de trabajo del proyecto “DISEÑO DE UN PROYECTO DE CAPACITACIÓN MONTAJE Y ACOMPAÑAMIENTO DE FAMIEMPRESAS, ORIENTADO A LA POBLACIÓN DESPLAZADA DEL MUNICIPIO DE PIEDECUESTA”. Donde desde las 8:30 am hasta las 11:00 am.

Esta reunión tenía como objetivo dar una charla motivacional que permitiera un acercamiento a la población y así mismo que estas personas se acercaran al proyecto. Esta charla fue dirigida por el Mg. Gustavo Quintero, docente de Formación Humanística de la Universidad Pontificia Bolivariana.


Por su parte la mesa de trabajo está conformada por: El Ing. Jairo Camacho (Asesor de vivienda de interés Social de la Alcaldía de Piedecuesta); Ps. Paola López (Coordinadora del SENA. Población Desplazada); Ing Rodrigo Suárez (Coordinador Centro de Proyección Social de Piedecuesta); La Ing. Ivonne Lacera (Coordinadora prácticas de la Facultad de Ing Industrial) y el Estudiante en proyecto de grado Uriel Guardo. Además este trabajo está siendo asistido por las coordinadoras del SENA Nidia Viviescas, Sandra Villamizar y Rodolfo Galindo, este último, presentó el proyecto “BANCA DE OPORTUNIDADES PARA FAMIEMPRESAS”.



Este nuevo proyecto que se inicia desde el CPS es una muestra más de la importancia del trabajo y el compromiso con la sociedad, así mismo la Ing Ivonne Lacera aclara que “éstos proyectos dan continuidad a la Misión de la UPB y fortalecen el apoyo a las poblaciones vulnerables”.


TEJIDO SOCIAL




Por: Roxana Cativiela
Agosto 26 de 2008


El 30 de Junio, se llevó a cabo la primera reunión del Segundo semestre del proyecto “Reconstrucción del tejido Social de las Familias de los Asentamientos humanos que sufren desplazamiento forzado y se encuentran ubicadas en el Municipio de Piedecuesta”, conocido como “Tejido Social”. Este proyecto involucra a 12 mujeres desplazadas cabezas de familia quienes reciben apoyo por parte de la Facultad de psicología; son financiadas por la Conferencia Episcopal Italiana y crearán la empresa con el apoyo de la Facultad de Ingeniería Industrial. Además trabajarán a su vez con las Hermanas Dominicas de la Presentación. Este es uno de los grandes logros obtenidos por el Centro de proyección Social de la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga








Formación de Grupos de Apoyo



Por: Angela Patricia Mendoza




Agosto 28 de 2008







El miércoles 27 de Agosto se llevó a cabo la primera sesión de “Grupos de Apoyo” en el Centro de proyección Social a las mujeres que pertenecen al Proyecto “Reconstrucción del tejido Social de las Familias de los Asentamientos humanos que sufren desplazamiento forzado y se encuentran ubicadas en el Municipio de Piedecuesta”, en este evento se mostró la metodología y ejes temáticos que se trabajarán en los próximos meses de Septiembre y Octubre.

Además se establecieron las reglas para el buen funcionamiento del Grupo de Apoyo para el Desarrollo de las Sesiones.

Finalmente el Dr Raúl Jaimes, Líder de este proyecto, clarificó las condiciones de dicho ideal enfatizando que el estilo de vida de las mujeres debía cambiar.

Así mismo les reiteró la responsabilidad de ser dueñas de su propia empresa. Por su parte éstas mujeres seguirán capacitándose en el SENA en pro de los beneficios de la Empresa











Inicio de Capacitaciones de Formación a Instituciones Educativas de Piedecuesta






Por: Angela Patricia Mendoza




Agosto 13 de 2008







El Centro de Proyección Social de la universidad Pontificia Bolivariana realizó el pasado lunes 11 de Agosto, en la vereda Planadas, una orientación sexual a estudiantes de primaria , bachillerato , padres de familia y profesores del Instituto del oriente.

La capacitación dio inició a las ocho y media de la mañana donde intervinieron, el Docente Gustavo Quintero y practicantes de octavo, noveno y décimo semestre de Psicología, con grupos desde preescolar hasta undécimo grado, tocando temas como las relaciones sexuales a temprana edad, infecciones de transmisión sexual, métodos anticonceptivos, cuidado del cuerpo entre otros y se adhirieron actividades como, videos, talleres, etc

A partir de las diez de la mañana se continúo con la intervención por parte de las practicantes de Psicología, se atendieron consultas psicológicas a padres de familia y jóvenes, culminando de ésta manera la jornada a las doce del medio día sin obviar la invitación almorzar por parte de la institución.